Importancia de las aves de corral en un país como Venezuela
En un país donde las condiciones políticas y económicas han afectado gravemente el poder adquisitivo, la industria avícola está estancada
Recientemente entrevisté a Francisco Tagliapietra, presidente de la Federación Venezolana de Avicultores ( FENAVI ). Escribiré una historia completa para Poultry International sobre cómo se está desarrollando la industria avícola en ese país, pero mientras tanto, me gustaría hacer algunos comentarios sobre la entrevista.
Primero, me impresionó la actitud positiva que tenía el presidente de FENAVI sobre la industria en su país. Eso refleja no solo que las cosas podrían ir razonablemente bien, sino también la confianza en el futuro de la producción de pollos de engorde y ponedoras , porque las oportunidades están ahí.
Sin embargo, el meollo del asunto es que hoy más del 60% de las proteínas animales que consume el venezolano promedio proviene de gallinas y huevos. Creo que es una proporción muy grande. Por otro lado, el año pasado informamos que el consumo per cápita fue de solo 9,4 kilogramos de pollo y 76 huevos.
Estas cifras son, con mucho, las más bajas de la región, pero muestran la importancia que tiene la industria avícola en este país devastado. Si no se produjera pollo allí, ¿qué proteína animal consumirían?
Parece que este año la producción avícola en Venezuela mostrará algún crecimiento y, considerando las condiciones de pandemia, es una muy buena noticia. El sector que aparentemente ha disminuido es la producción de huevos. ¡Qué pena!
En cualquier caso, esta noticia subraya también que la industria avícola venezolana está viva y coleando, apoyando al consumidor lo mejor que puede, esperando una mejora en el poder adquisitivo. Esperemos lo mejor.
¿Qué piensas?
Fuente: www.wattagnet.com