
Los aditivos relacionados con la salud centran la atención de la industria de alimentación animal, sin embargo, no son los únicos aditivos que se utilizan.
Es la ausencia, más que la presencia de aditivos técnicos, la que puede ser la causa de problemas en la fabricación, almacenamiento, distribución y manipulación de los alimentos para animales. En general, los alimentos de buena calidad basados en una fórmula bien diseñada y preparados bajo condiciones de fabricación apropiadas, requieren pocos o ningún agente para preservar o mejorar sus características físico-químicas. Sin embargo, en la práctica comercial, por encima de la idoneidad se busca la rentabilidad y ciertos aditivos técnicos se consideran esenciales. A continuación se muestra una lista, no exclusiva, de los aditivos técnicos más comunes, junto con mis experiencias en los últimos 25 años.
1. Saborizantes
Tradicionalmente se ha creído que los lechones reaccionan de manera indiferente a los sabores siempre y cuando se les proporcione una dieta fresca y de buena calidad. Sin embargo, es frecuente el uso de saborizantes y aromatizantes en base al atractivo comercial de dichos productos para la persona que compra el pienso. Los sabores comunes (los preferidos por los seres humanos) son el coco, la leche, la vainilla y la fresa. Los saborizantes y aromatizantes modernos destacan una mayor aceptación de los animales hacia los piensos enriquecidos con estos aditivos, existiendo ya en el mercado una identificación de marca/producto respecto a los que se consideran más eficaces.
2. Colorantes
Los colorantes (amarillo y naranja) se utilizan con frecuencia para enmascarar los cambios en la composición de ingredientes que alteran de manera significativa el color del producto final. También los saborizantes se utilizan para el mismo efecto. El uso de colorantes no está muy extendido en el sector pero su eficacia es incuestionable, ya que ayudan a comercializar un producto uniforme. Los animales admiten bastante bien los piensos aditivados con colorantes, salvo los colorantes a base de hierro que pueden promover la proliferación de E. coli en el intestino de animales jóvenes.
3. Insecticidas
Los insecticidas solamente se utilizan en ciertas materias primas o productos susceptibles de infestación de insectos debido a un almacenamiento prolongado en condiciones desfavorables. La tierra de diatomeas es uno de los insecticidas naturales comunmente utlizados. Sin embargo, es mejor intentar controlar las plagas con otros medios que eviten sobrecargar el animal con una más aditivo que manejar.
4. Antioxidantes
Los antioxidantes son muy recomendables para aquellas dietas que contienen altas concentraciones de lípidos. También se utilizan en los alimentos propensos a la oxidación debido a condiciones de almacenamiento desfavorables. Los ejemplos más comunes de antioxidantes incluyen etoxiquina, hidroxitolueno butilado, ácido cítrico y vitamina C. Los dos últimos antioxidantes son generalmente demasiado caros para ser utilizados como tal en la mayoría de las dietas de los lechones, pero si se utilizan para otros fines, podrían anular el uso de otro antioxidantes. Hoy en día se comercializan numerosos antioxidantes naturales pero su eficacia sigue siendo poco clara.
5. Inhibidores de moho
Estos productos previenen el crecimiento de mohos ya presentes en algunas materias primas y alimentos para animales. El inhibidor de moho más común es el ácido propiónico, en diversas preparaciones comerciales, incluyendo multi-mezclas de ácidos y otros ingredientes. Los inhibidores de moho evitan la proliferación de micotoxinas (las toxinas producidas por mohos). aunque su uso solamente se recomienda sólo en condiciones ambientales extremas.
6. Absorbentes de micotoxinas
Estos compuestos inactivan las micotoxinas producidas por los mohos presentes en las materias primas y piensos finales. Los absorbentes de micotoxinas más comunes incluyen la bentonita y la zeolita (entre muchos otros productos a base de arcilla), derivados de células de levadura, carbón activo, desactivadores enzimáticos y preparaciones de aluminosilicato. Los absorbentes de micotoxinas no inhiben el crecimiento de mohos y micotoxinas, sino que los absorben ejerciendo una suerte de acción quelante. Su uso está muy extendido en aquellas zonas que se sabe que están afectadas por hongos, especialmente durante la época de cosecha. Por el contrario, en otras regiones se tiende a diluir los granos infestados en lugar de usar este tipo de aglutinantes.
7. Aglutinantes de pellet
Los aglutinantes de pellets han mejorado notablemente la durabilidad de los mismos, sin embargo, los gránulos demasiado duros pueden llegar a reducir el consumo de alimento en los lechones. Por otra parte, está demostrado que los pellets endurecidos minimizan el polvo y reducen la selección en la alimentación de aves de corral. Los aglutinantes de pellets más comunes incluyen la melaza, arcillas, almidones y productos a base de lignina y hemi-celulosa. La adición de trigo en una dieta a base de harina de maíz-soja por lo general mejora la calidad del pellet. El mismo efecto se puede lograr mediante la adición de un concentrado de proteína de suero de leche.
8. Fluidificadores
Estos aditivos se utilizan con algunos alimentos para mejorar su fluidez, sobre todo cuando tales productos incluyen altos niveles de ingredientes lácteos higroscópicos. Los ejemplos más comunes incluyen la sepiolita, la zeolita y la avena en copos. Los fluidificadores generalmente diluyen la densidad de nutrientes del producto acabado con una tasa de aportación superior al uno por ciento del producto final. El aceite mineral se suele añadir al suero seco para mejorar su fluidez, pero en ocasiones produce efectos negativos en términos de consumo de alimento.
En general, los aditivos técnicos tienen pocos efectos sobre los animales, hablando de efectos directos. Se utilizan principalmente para preservar, corregir o mejorar las propiedades inherentes de los alimentos. Su utilización debería estar dirigida a la solución de problemas concretos y no generalizada.
Fuente. Wattagnet. Por Ioannis Mavromichalis