
El desarrollo podría contribuir a la productividad y el bienestar y proteger la producción avícola del cambio climático.
Si bien algunas cosas pueden parecer interminables, para otras, el tiempo vuela. Este último parecería ahora ser el caso en la mejora de la genética de los pollos. El trabajo de edición de genes llevado a cabo en el Instituto Roslin del Reino Unido ha demostrado una forma eficiente de introducir mejoras genéticas de una raza de pollo a otra en una sola generación.
Los científicos del instituto extrajeron células madre reproductivas de embriones de pollo utilizando tecnología de edición de genes y luego, utilizando la misma tecnología para introducir ediciones de genes en estas células de otra raza.
A continuación, las células alteradas se introdujeron en los embriones de pollitos que fueron criados para ser estériles. Finalmente, los embriones se incubaron y se aparearon entre sí.
La descendencia resultante era de la raza donante, no de las subrogadas. También tenían nuevos rasgos que habían sido creados mediante la edición de genes.
Salvaguardar la producción futura
El desarrollo podría permitir la transferencia de características útiles desde y hacia cualquiera de las 1.600 razas de pollos conocidas, beneficiando potencialmente la productividad y el bienestar, y ayudando a salvaguardar la producción avícola contra las condiciones ambientales cambiantes.
Por ejemplo, en uno de los estudios de Roslin, las plumas rizadas, que se cree que ayudan a las razas de África occidental a sobrellevar el calor, se introdujeron en la raza Light Sussex del Reino Unido.
En lo que respecta a las razas autóctonas, es posible que se compartan rasgos beneficiosos que conduzcan a aves más sanas y productivas, lo que podría resultar especialmente beneficioso para la producción avícola en los países de ingresos bajos y medios.
El equipo de Roslin trabajó con el Center for Tropical Livestock Genetics y Cobb Europe, con fondos provenientes de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Fuente: www.wattagnet.com